En esta página, encontrará la información que necesita para llegar fácilmente a su destino a través del Aeropuerto Internacional Narita.
Mapas de los terminales de llegada y salida y otra información para circular por el Aeropuerto Internacional Narita. Nota: Por lo general, ANA está en el ala sur del Terminal 1. A partir de febrero del 2019, los vuelos operados por ANA pueden llegar al ala norte en el Terminal 1. Consulte el sitio web del aeropuerto en la sección “Vuelos de hoy” para obtener la información más reciente.
Presente su pasaporte y tarjeta de inmigración.
Los clientes con bienes para declarar deben presentar su formulario de declaración de aduanas aquí.
Los pasajeros que necesitan asistencia especial deben dirigirse a la Zona B.
Los siguientes clientes pueden utilizar los carriles prioritarios al control de seguridad:
Los siguientes clientes pueden utilizar Star Alliance Gold Track (después de mostrar la tarjeta de embarque):
Para obtener más información, consulte Compras en el Duty Free de ANA.
Para tránsitos del Terminal 1:
Diríjase al vestíbulo de salida en el tercer piso después de pasar la inspección de tránsito en el cuarto piso.
Si no ha completado los procedimientos de embarque para su próximo vuelo, pase la inspección de tránsito y diríjase al mostrador de tránsito en el tercer piso.
Para tránsitos del Terminal 2:
Utilice el autobús de conexión en el terminal para trasladarse entre terminales.
Tránsito de vuelos internacionales a vuelos nacionales:
Nota: Si tiene equipaje facturado proveniente de aeropuertos internacionales, no olvide recogerlo en el primer punto de ingreso en Japón. Debe dejar su equipaje después de continuar con las inspecciones aduaneras.
Tránsito de vuelos nacionales a vuelos internacionales en el Terminal 1:
Utilice las instalaciones exclusivas para pasajeros en tránsito.
Tránsito de vuelos nacionales a vuelos internacionales en el Terminal 2:
Obtenga más información sobre el Salón de espera del aeropuerto.
Consulte a continuación el tiempo aproximado requerido para completar los procedimientos en períodos de mucha actividad. Nota: Se pueden establecer límites de tiempo en los puntos de control de seguridad en períodos de mucha actividad.
Procedimiento de check-in | Períodos de congestión | Tiempo requerido aproximado |
---|---|---|
Facturación de equipaje | de 4 p. m. a 6 p. m. | entre 15 y 20 minutos |
Seguridad | de 4 p. m. a 6 p. m. | entre 20 y 30 minutos |
En el Aeropuerto Internacional Narita, se aplican cargos de instalaciones para pasajeros (PFC) para rutas nacionales. Nota: Cuando se compran boletos aéreos, la tarifa incluirá un cargo de aeropuerto. Para obtener detalles sobre las tarifas, visite el sitio web del aeropuerto internacional Narita o consulte este PDF (cargos de instalaciones de servicio para pasajeros después de la apertura del Terminal 3).
Los vuelos de ANA usan el Terminal 1 y las tarifas se describen a continuación.
Cargos aplicables (manejo de boletos aéreos internacionales) | Adultos (12 años o más) | Niños (entre 2 y 12 años) |
---|---|---|
Rutas nacionales de Japón que lleguen o salgan del Aeropuerto Internacional de Narita | 440JPY | 220JPY |
Debido a los requisitos de seguridad de la Administración de seguridad en el transporte (TSA, del inglés Transportation Security Administration), se requiere hacer preguntas de seguridad en los aeropuertos Narita a todos los pasajeros que viajan a Estados Unidos. Gracias por su amable comprensión y cooperación.
Como parte de los esfuerzos para combatir el terrorismo, se han implementado medidas antiterroristas para utilizar la información de identificación personal que se presenta a Inmigración. Conforme a una sección revisada de la Ley de control de inmigración y reconocimiento de refugiados, ahora se toman las huellas digitales y se saca una foto de los extranjeros.
A los siguientes ciudadanos extranjeros que ingresan (o reingresan) a Japón no se les toman las huellas digitales ni se les sacan fotos:
Nota: Todos los clientes que llegan desde el sudeste de Asia deben presentar un cuestionario de salud.
Cuando se ingresan plantas a Japón, es obligatorio por ley presentar un certificado fitosanitario emitido por el gobierno del país de exportación. De acuerdo con la Ley de protección de plantas, deberá someterse a una inspección de importación y si no cuenta con estos certificados fitosanitarios, se desecharán las plantas. Para obtener detalles sobre el programa de cuarentena vegetal, consulte el sitio web del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca: Estación de protección a la planta.
Nota: Las plantas se definen como frutas, verduras, cereales, flores cortadas o secas, semillas o plántulas. Cualquier infracción podría tener como resultado sanciones legales (por ejemplo, penas de tres años de prisión o una multa máxima de un millón de yenes).
Los siguientes son ejemplos de plantas o artículos relacionados con plantas que no se pueden ingresar a Japón:
Al 24 de mayo de 2017, está prohibido importar plantas y cortes de pleria de las islas hawaianas a Japón, a menos que se cumplan ciertas condiciones.